Muchas veces se habla de la inteligencia emocional, entendida como la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar estados anímicos en uno mismo y en los demás, pero pocas lo asociamos a una habilidad directiva. O, al menos, no aparece entre las más buscadas.
En la búsqueda de un perfil directivo, la inteligencia emocional debería ser una de las grandes aptitudes a tener en cuenta. En el trabajo solemos dedicar gran parte de nuestro tiempo, ya sea física como mentalmente, y en muchos casos vivimos situaciones que nos marcan el estado de ánimo para el resto del día: motivación, estrés, cansancio, alegría, frustración… Es por esto por lo que es tan importante contar con un líder que sepa convivir y dirigir las emociones que pueden afectar a su equipo.
¿Cómo trabajar la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional es muy compleja, pues hay que tener alta sensibilidad para entender a las personas, su forma de ser, sus comportamientos y sus reacciones. Entender, comprender y prever qué necesitan los demás, cómo les afectará según qué noticia o situación, o cómo responderán ante un reto o presión… son capacidades con las que debería contar un/a directivo/a que tiene a su cargo personas. La empatía es uno de los rasgos que ayudarán a este perfil a conseguir el éxito, tanto personal como el de los miembros de su equipo.
Antes que nada, es importante que uno mismo sepa comprender y gestionar los propios estados de ánimo, sobre todo en el ámbito laboral. Para ello es muy importante dedicar tiempo al autoconocimiento, a conocer las fortalezas y las propias limitaciones. Esto será vital, sobre todo, al tener que afrontar momentos difíciles o cruciales para la compañía. También de este modo podremos aportar valor a las personas que nos rodean. Una forma de conocer en mayor profundidad a los compañeros/as de trabajo es facilitar la comunicación entre unos y otros, fomentar el trabajo en equipo y la toma de liderazgo.
La importancia de la inteligencia emocional en el ámbito laboral
El ámbito empresarial es uno de los más susceptibles a lo emocional, pues como mencionaba anteriormente, se viven situaciones muy dispares que pueden afectar directamente a las emociones de las personas. Contar con una persona que nos ayude a canalizarlas y trabajarlas aportará grandes beneficios al resto del equipo, como, por ejemplo, el hecho de saber gestionar los impulsos o situaciones de estrés. Al mismo tiempo que, precisamente por su posición, sepa fomentar aptitudes positivas como la motivación, la serenidad o la perseverancia, y evitar aquellas negativas como la desmotivación. Un equipo cuidado es un equipo de éxito.
Podemos decir pues la que inteligencia emocional es una habilidad de gran valor para puestos directivos y mandos intermedios.
Contacta con nosotros
Si quieres que nuestro equipo contacte contigo para conocer de primera mano información de nuestros Servicios relacionados con este tema, puedes dejarnos tus datos aquí:
Socia directora en Navarra
Artículos relacionados
Liderazgo de equipos
Los MontanerLabs vuelven a la empresa familiar navarra
La empresa familiar en Navarra es consciente del valor más importante en sus empresas: las...
Mar
Tendencias
¡Celebramos los 50 años de Montaner!
Este 2023 estamos de celebración y es que en Montaner, nuestra marca especializada en consultoría,...
Mar
Liderazgo de equipos
La importancia del liderazgo femenino
Empecemos por hablar del concepto de liderazgo femenino. ¿Qué entendemos por liderazgo femenino? No es...
Mar
Tendencias
Montaner y Sesame HR: el tándem perfecto para tu estrategia de personas
Tenemos una gran noticia que anunciar. Montaner y Sesame HR hemos firmado un acuerdo de...
Mar
Selección y Headhunting
La importancia del onboarding de los trabajadores/a en su primer mes
Todos hemos sentido la incertidumbre, los miedos y las dudas al empezar en un nuevo...
Feb
Selección y Headhunting
Executive Search: Cómo identificar un buen perfil de alta dirección
Buscar y encontrar un buen perfil de alta dirección es todo un reto al que...
Feb