Cuando has encontrado un trabajo en el que te sientes cómodo y que te estimula a crecer y a querer desarrollarte dentro de la compañía, uno de los aspectos que puede ayudarte a conseguirlo es mediante una estrategia con metas a nivel personal.
Las metas en el trabajo son una fuente de motivación y pueden ayudarte a conseguir los objetivos. Para empezar, es muy importante el autoconocimiento. Saber qué te gusta, qué no, en qué destacas, qué necesitas reforzar, cuáles son tus intereses y cuáles tus habilidades. Y, sobre todo, dónde quieres llegar y qué obstáculos tienes por delante.
Punto de partida: autoconocimiento y análisis
Una práctica que puede ser útil al preparar las propias metas es hacer un listado con los puntos fuertes y otra con los aspectos de mejora. Una vez hecho, tendrás una imagen más clara de tu situación y podrás empezar a plantear los próximos pasos.
El momento de valorar las flaquezas y hacerles frente suele ser el más complicado, pero recuerda que vas a trabajarlas para convertirlas en próximas oportunidades. La forma de hacerles frente dependerá de cada uno, pero siempre puedes recurrir a formaciones específicas, poner más en práctica aquello que te cuesta, pedir consejo a alguien con más experiencia que tú…
Esta parte del análisis puedes hacerla solo, aunque si cuentas con la opinión de algún compañero de trabajo o amigo, puede ayudarte a validar lo que has analizado por tu cuenta previamente. Puede que tengan en cuenta otros aspectos que no estás valorando de la misma forma o que no has contemplado y que pueden servirte. En este proceso es importante no tomarse las críticas como algo negativo, sino como una oportunidad de mejora y de crecimiento personal y profesional.
Establece tus metas en el trabajo
Tras el análisis ya podemos fijar las metas. Algo que puede ayudar a conseguir las metas es concretar un marco temporal de desarrollo personal, de este modo tendremos una fecha límite entre la que movernos y seguir evaluándonos.
Otro factor importante para llegar al éxito es adoptar siempre una actitud positiva. Estar motivados nos facilitará el camino. Y, sobre todo, saber aceptar y reconocer los errores. Esta será una oportunidad de mejora y de cambio para ti a todos los niveles.
Es importante estar comprometidos con los objetivos que nos hemos marcado. Ser realistas con las metas y perseverantes para conseguirlas.
La voluntad de un desarrollo profesional es un impulso a cualquier carrera. ¿Estás listo para establecer tus metas?
Contacta con nosotros
Si quieres que nuestro equipo contacte contigo para conocer de primera mano información de nuestros Servicios relacionados con este tema, puedes dejarnos tus datos aquí:
Consultor de RRHH
Artículos relacionados
Gestión del cambio
Cómo cambiar un equipo directivo con éxito
En el mercado laboral actual, los cambios en la organización de las empresas están a...
Ago
Tendencias
Montaner y Personio: un tandem perfecto para la gestión de tu personal
¡En Montaner tenemos una nueva noticia que anunciar! Hemos firmado un acuerdo de colaboración con...
Jun
Tendencias Liderazgo de equipos
Los MontanerLabs llegan a Valencia para dar a conocer el Employee Journey
Gran éxito del primer MontanerLabs en Valencia junto a Sesame HR: cómo seducir al talento...
May
Tendencias
Diseña tu Plan de Igualdad con Montaner
Uno de los nuevos servicios que ofrecemos en Montaner, nuestra línea de negocio especializada en...
Abr
Tendencias
Montaner y Talent-R: suma de talento digital
¡Tenemos una nueva colaboración! Unimos fuerzas con Talent-R, una agencia boutique de recruitment especializada exclusivamente...
Abr
Liderazgo de equipos
¿Te hace el deporte mejor líder? 4 aprendizajes clave
Hace unos días celebrábamos el 50 aniversario de Montaner en un primer evento en Barcelona,...
Mar