Momentos de crisis como los que estamos viviendo, donde los cambios son inesperados, constantes y en absoluto buscados, es imprescindible tener el foco muy claro, ya sea para poder gestionar toda esta situación o bien para definir estrategias de futuro tan necesarias. No sólo debemos actuar ahora, sino pensar en el día después.
En esta línea, nos puede ir muy bien apoyarnos en la Teoría de Meredith Belbin. Dicha teoría nos explica, de manera muy resumida, que para que un equipo funcione es necesario aprovechar sus principales habilidades. Las resume en 9 roles en el equipo de trabajo divididos en 3 bloques: área mental, área social y área de acción.
No existen roles buenos ni malos, simplemente diferentes. El objetivo, pues, es sacarlos a actuar en los momentos más idóneos para poder aprovechar al máximo el potencial de nuestros equipos.
Cómo aplicar la Teoría Belbin en tu empresa
Así pues, teniendo en cuenta la vorágine actual que vivimos, todos los roles en el equipo de trabajo son fundamentales pero la figura del Coordinador/a nos irá muy bien para definir qué tenemos que hacer, organizarnos y poder ahorrar tiempo y fuerzas. Los momentos actuales hacen que todo el mundo quiera contribuir, hacer cosas, pero es necesario poner un poco de orden.
El rol del Cerebro será, por supuesto, el que nos aportará la creatividad necesaria para desarrollar ideas nuevas en los momentos en que los recursos nos falten. Ahora bien, como buen creativo/a, algunas de ellas serán descabelladas. En este caso, el papel del Evaluador/a será imprescindible para analizar cuáles de ellas son las más viables.
El Investigador/a de Recursos nos ayudará a buscar nuevas oportunidades que nos irán muy bien cuando necesitemos refuerzos. El/la Especialista, analizará con sus conocimientos técnicos cuáles de dichas oportunidades son las más adecuadas para llevar a cabo.
Para que todo esto llegue a buen puerto, es necesario que aparezca también el rol del Implementador/a, cuya función principal es poner en circulación y llevar a la acción todo aquello que los otros han ideado. Está muy bien pensar y evaluar ideas, pero también llevarlas a cabo.

Nos faltan aún aquellos roles de equipo que nos darán toda la fuerza e intervendrán dando ánimos cuando las dificultades aparezcan, porque estoy convencida de que aparecerán tarde o temprano. Es condición sin ecuánime de cualquier equipo. Las diferencias de opinión son buenas, habituales e incluso positivas si se saben gestionar de la manera correcta.
En este sentido son fundamentales los roles en el equipo de trabajo del Impulsor/a y el Cohesionador/a. En el primer caso, el Impulsor/a es un trabajador/a incansable para abordar cualquier obstáculo y, además, es quién mejor aguanta la presión en situaciones de estrés. El Cohesionador/a, por el contrario, pondrá la calma, la diplomacia y el sentido común cuando la situación se tuerza.
Finalmente, es igual de relevante destacar el último rol, el de Finalizador/a, que centrará sus fuerzas en constatar que todo se esté realizando según lo previsto y en caso de necesidad, perfeccionará la técnica para ganar efectividad.
¿Por qué son tan importantes los roles en el equipo de trabajo?
Así pues, es súper importante, aunque nos pueda parecer erróneo, realizar una parada técnica para analizar y observar bien las personas que tenemos alrededor y en nuestros equipos, sus habilidades y capacidades. Sólo así podemos trabajar en equipo de la mejor manera, ganando eficiencia, maximizando el tiempo y focalizándonos en aquello que es necesario para poder hacer frente a esta situación tan cambiante y estresante.
Si lo hacemos, estoy convencida de que los resultados esperados llegarán y, sobre todo, mejorarán.
Para más información sobre este tema puedes acceder al vídeo que hemos preparado en colaboración con VIA Empresa (vídeo en catalán):
Contacta con nosotros
Si quieres que nuestro equipo contacte contigo para conocer de primera mano información de nuestros Servicios relacionados con este tema, puedes dejarnos tus datos aquí:
Responsable de Consultoría y Formación en Montaner
Artículos relacionados
Gestión del cambio
Cómo cambiar un equipo directivo con éxito
En el mercado laboral actual, los cambios en la organización de las empresas están a...
Ago
Tendencias
Montaner y Personio: un tandem perfecto para la gestión de tu personal
¡En Montaner tenemos una nueva noticia que anunciar! Hemos firmado un acuerdo de colaboración con...
Jun
Tendencias Liderazgo de equipos
Los MontanerLabs llegan a Valencia para dar a conocer el Employee Journey
Gran éxito del primer MontanerLabs en Valencia junto a Sesame HR: cómo seducir al talento...
May
Tendencias
Diseña tu Plan de Igualdad con Montaner
Uno de los nuevos servicios que ofrecemos en Montaner, nuestra línea de negocio especializada en...
Abr
Tendencias
Montaner y Talent-R: suma de talento digital
¡Tenemos una nueva colaboración! Unimos fuerzas con Talent-R, una agencia boutique de recruitment especializada exclusivamente...
Abr
Liderazgo de equipos
¿Te hace el deporte mejor líder? 4 aprendizajes clave
Hace unos días celebrábamos el 50 aniversario de Montaner en un primer evento en Barcelona,...
Mar