Confieso que tenía ganas de escribir este artículo; también sé que, a su vez, puede generar polémica y espero estar a la altura de los debates que puedan darse. En este artículo hablo de liderazgo femenino, liderazgo de género y más.
El concepto de “liderazgo femenino” se está expandiendo a una velocidad que, según mi punto de vista, no tendría por qué, ya que se trata de un tipo de liderazgo que no existe. De igual modo que no existe el “liderazgo masculino” ni el “liderazgo LGTBIQ+”. Básicamente el liderazgo no tiene género. En todo caso, son las personas que lo ejercen quienes sí lo tienen. Y, aun así, entre personas del mismo género se dan estilos de liderazgo muy distintos. Por este motivo, no se deberían asociar conceptos tan amplios para definir la forma de hacer o ser de una persona o colectivo. Por poner un ejemplo, si existiera un “liderazgo masculino” deberían ser similares pues los estilos de liderazgo de Barak Obama y Donald Trump. Y, en el caso del “liderazgo femenino”, deberían ser muy parecidos los estilos de Margaret Thatcher y Jacinda Ardern. Nada más lejos de la realidad. Y es que, últimamente, estamos mezclado un poco los temas que queremos significar en esta idea de “liderazgo femenino”.
Aclarando conceptos sobre liderazgo y género
Por una parte, está la desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el acceso a posiciones de Alta Dirección, tanto empresarial como política. Este es un hecho incontestable que se tiene que trabajar mucho aún (y me temo que por mucho tiempo), para cambiarlo. Por otra parte, está lo que se llama “el pensamiento grupal” cuyo ejemplo más usado en las escuelas de negocios es el desastre de la Bahía de Cochinos. De este proceso destaco, en el tema que nos ocupa, “la unanimidad”, “la autocensura” y “la presión sobre quien opina diferente”. Si el “pensamiento grupal” se da en esos entornos en los que hay más presencia de hombres que de mujeres, ya nos aparece la primera falsa conclusión: si hay más mujeres, se evitará el “pensamiento grupal” simplemente porque son mujeres. Error. El proceso de pensamiento grupal no entiende de géneros. Finalmente, se tiene la creencia de que las mujeres u hombres, en general, y sólo por ser mujeres u hombres, tienen unas competencias o habilidades propias de su género que no pueden ni aprenderse ni desarrollarse por el otro. Y entonces, me pregunto yo para qué hacemos tanta formación sobre habilidades y cómo trabajarlas sin excluir a participantes por su género. De hecho, esta creencia está basada en la misma estadística que indica que “si tú tienes dos perros y yo ninguno, cada uno tenemos un perro”, por decir algo.
¿Dónde se encuentran las diferencias en los estilos de liderazgo?
Al final del recorrido, el liderazgo es algo muy sencillo:
Indicar el camino a seguir (Visión, Decisión)
Caminarlo (Ejemplaridad)
Conseguir personas que sigan tus pasos (Influir, Inspirar, Persuadir)
Y es precisamente en los puntos 2 y 3 donde hay las diferencias en los estilos de liderazgo.
En el punto 2 nos encontramos con personas que ejercen un liderazgo “no ejemplar”; son aquellas que se expresan en términos de “haz lo que te digo y no lo que yo hago”. Ahí entramos en temas casi ético-morales que tienen derivadas en el punto 3 que comento a continuación. Y ¿cómo conseguimos que haya personas que nos sigan en este camino? Pues aquí hay muchas posibilidades:
Porque inspiramos sus aspiraciones y deseos
Porque somos personas atractivas y populares
Porque tenemos posibilidad de ejercer represión y premios
Porque tenemos capacidad de persuasión e influencia
Porque procuramos el bien común y no nuestros propios intereses
Porque sabemos cómo sumar voluntades y no dividir
Porque conocemos a las personas y sabemos motivar a cada cual según su necesidad
Y un largo etcétera.
Esta lista de competencias de un líder, prácticas o estilos pueden aplicarse a cualquier persona independientemente de su género, y seguro que conocéis a muchas personas que coinciden en estas maneras de hacer y no coinciden en género. Viendo esta lista podemos ver claramente que se trata de valores, preferencias o prioridades, y no de género. El liderazgo puede ser transaccional o transformador, puede ser ético o amoral, aplicar modelos inclusivos o excluyentes, con prácticas coercitivas o liberadoras, etc. y el debate debería ser desde esas perspectivas. Nos haríamos un favor, como sociedad, si a cada tema le diéramos la importancia y el empuje que necesita y evitáramos el “todo revuelto”. Básicamente, porque cuando un problema es “muy grande y revuelto” lo que debemos aplicar es el “vamos a trozos”. Y porque el tema de la igualdad de género es tan acuciante que debe ser tratado como merece y no enmascarado con cortinas de humo ni lavado con campañas rosas.
Contacta con nosotros
Si quieres que nuestro equipo contacte contigo para conocer de primera mano información de nuestros Servicios relacionados con este tema, puedes dejarnos tus datos aquí:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario, para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Contacta con nosotros
Si quieres que nuestro equipo contacte contigo para conocer de primera mano información de nuestros Servicios relacionados con este tema, puedes dejarnos tus datos aquí:
Director de Negocio y Servicios de Montaner
Artículos relacionados
Tendencias
Déficit de talento, el desafío número uno en materia de Recursos Humanos en 2025
A pocos días de iniciar el año 2025, España se enfrenta a un panorama marcado...
Ene
Tendencias
El decálogo de tendencias de RRHH
En el dinámico mundo de los Recursos Humanos, mantenerse al día con las tendencias emergentes...
Ene
Liderazgo de equipos Tendencias
Inés Hernand: el ejemplo de liderazgo femenino de las nuevas generaciones
Dic
Tendencias
Gestión del cambio: El papel de los RRHH
El cambio es inevitable. Y la forma en que las organizaciones gestionan el cambio es...
Dic
Selección y Headhunting
Onboarding Digital para empresas: clave para integrar talento
El onboarding en empresas es el sistema de gestión de nuevas incorporaciones, que consiste en acompañar durante los...
Nov
Tendencias
Decálogo para despedir a un/a empleado/a
Claves para un offboarding profesional y respetuoso En el entorno laboral, despedir a un empleado...
Oct