Quien nos iba a decir hace unos meses que viviríamos la movilización que están llevando a cabo las empresas para preparar su vuelta a una nueva normalidad, los aforos limitados en espacios cerrados, la creación y constante actualización de protocolos de seguridad y salud, la adaptación al teletrabajo, la improvisación con el trabajo en remoto…
Cuando inaugurábamos el 2020 nadie hubiera imaginado todo lo que estaba por venir, y menos que las medidas que se nos ha obligado a tomar resultarían tan eficientes. Y es que, si de algo nos hemos dado cuenta, es de que existe una concienciación y predisposición a adaptarse al cambio que antes no había.
Personas antes que empresas
Nos encontramos con empresas que trabajan por y para las personas, donde aplican un modelo colaborativo, es decir, un modelo participativo donde se pide la participación de todos los miembros de la empresa en el diseño de un nuevo modelo de trabajo o teletrabajo que sea válido para todos. Esta colaboración es clave para garantizar su posterior implementación de forma correcta.
¿Qué se busca con estas nuevas formas de trabajar? Sobre todo, se busca ofrecer comodidad y herramientas a los empleados/as para que puedan cumplir con su jornada laboral desde cualquier ubicación. El reto es que todos/as tengan la sensación de estar haciéndolo con una rutina parecida a la que tenían en la oficina. ¿Cómo? A través de dos componentes clave, “el contacto continuo” y la “confianza”. Esto es una labor de todos, desde los managers y directores/as para entender la realidad de su equipo y ajustar funciones y necesidades, hasta la capacidad y compromiso de cada empleado/a de ser responsable en la gestión de su tiempo y funciones.
Con este modelo bien trabajado garantizamos que al implementarlo nuestros empleados/as se sientan cuidados y que su integración a la nueva rutina sea la deseada. El objetivo final es conseguir un equilibrio que frente a las nuevas necesidades internas y del mercado, nos haga igualmente eficientes y sostenibles.
¿Por qué implementar esta forma de trabajo en la nueva realidad?
Esta nueva realidad ha cambiado nuestra forma de pensar, de vivir y de trabajar. Las empresas deben implicarse en ayudar a los empleados/as a adaptarse al modelo de trabajo flexible: ofrecer ayuda en formación, aportar conocimiento en nuevas herramientas, garantizar soporte técnico, aceptación de feedback sobre posibles mejoras del modelo, etc.
En cuestiones de Seguridad y Salud, asegurando las medidas para trabajar de forma segura en las oficinas y en el domicilio.
Y de conciliación, comunicando el compromiso de implementar y respetar los sistemas de disponibilidades y horarios de cada equipo.
Es importante no olvidar reconectar a los equipos, aunque sea en la distancia. La socialización es fundamental dentro de este nuevo entorno de modelo de trabajo flexible. Es decir, el objetivo es mantener la interacción habitual, el contacto a través de medios telemáticos y medios presenciales. ¿Cómo? A través de la promoción de chats lúdicos entre equipos, compartir “cafés virtuales”, anécdotas…
En Montaner nos sentimos cerca y juntos a pesar de la distancia, y este es un factor diferencial y que estimula el nuevo día a día de todos los miembros del equipo. Este es el éxito.
Contacta con nosotros
Si quieres que nuestro equipo contacte contigo para conocer de primera mano información de nuestros Servicios relacionados con este tema, puedes dejarnos tus datos aquí:
Responsable de Selección en Montaner
Artículos relacionados
Tendencias
Déficit de talento, el desafío número uno en materia de Recursos Humanos en 2025
A pocos días de iniciar el año 2025, España se enfrenta a un panorama marcado...
Ene
Tendencias
El decálogo de tendencias de RRHH
En el dinámico mundo de los Recursos Humanos, mantenerse al día con las tendencias emergentes...
Ene
Liderazgo de equipos Tendencias
Inés Hernand: el ejemplo de liderazgo femenino de las nuevas generaciones
Dic
Tendencias
Gestión del cambio: El papel de los RRHH
El cambio es inevitable. Y la forma en que las organizaciones gestionan el cambio es...
Dic
Selección y Headhunting
Onboarding Digital para empresas: clave para integrar talento
El onboarding en empresas es el sistema de gestión de nuevas incorporaciones, que consiste en acompañar durante los...
Nov
Tendencias
Decálogo para despedir a un/a empleado/a
Claves para un offboarding profesional y respetuoso En el entorno laboral, despedir a un empleado...
Oct