En un mundo que avanza cada vez más rápido, es necesario mantenerse actualizado/a en todas las facetas posibles, incluida la profesional. Hoy hablaremos del concepto de “reskilling” o “upskilling” y sus beneficios tanto a nivel de empresa como a nivel de empleado/a o demandante de empleo.
Intentado aclarar el anglicismo, el “reskilling” o “upskilling” no es otra cosa que la actualización o reciclaje de nuestros conocimientos y habilidades mediante diferentes medios, como pueden ser los cursos formativos o el autoaprendizaje.
¿Qué supone el reciclaje profesional para la empresa?
Desde la visión de la empresa, el reciclaje profesional de las personas que forman la organización puede ser una gran alternativa para evitar el esfuerzo que supone la búsqueda de talento externo. Situaciones como la crisis del Covid-19 o la tendencia a la digitalización pueden generar nuevas necesidades en una compañía, ya sea en forma de puestos de trabajo o funciones a desempeñar. Necesidades que, en muchos casos, pueden quedar cubiertas por el personal actual si se invierte en aumentar y mejorar sus conocimientos. Esto se puede conseguir con cursos formativos, ayudas para estudiar, seminarios o, simplemente, colocando a la persona en esa nueva posición o delegando en ella las nuevas tareas requeridas, siempre con su consentimiento y poniendo a su disposición todos los recursos que hagan falta para su correcta adaptación.
¿Y desde el punto de vista del empleado/a?
En otras ocasiones, es el propio personal el que puede considerar necesario un “upgrade” de sus conocimientos para enfrentarse a nuevos retos, y la compañía debería intentar atender esta demanda en la medida de lo posible. Al fin y al cabo, se trata de una inversión que en un futuro supondrá un ahorro de tiempo y costes gracias a que los/as empleados/as tendrán mayores posibilidades de éxito al enfrentarse a nuevas problemáticas. Al mismo tiempo, no se frena la progresión del personal, propagando la sensación de crecimiento real dentro de la organización.
¿Cómo puede ayudar el reciclaje profesional en la búsqueda de empleo?
Respecto al demandante de empleo, la necesidad de “reskilling” o “upskilling” responde a un motivo obvio: aumentar el número de posibles oportunidades profesionales. Invertir en un nuevo título académico, en una especialización técnica o en aprender un idioma, puede abrirnos las puertas de posiciones o responsabilidades que antes no podíamos asumir. No se trata de dar un giro de 180º ni de reinventarse, si estamos teniendo dificultades en la búsqueda de empleo no nos podemos obsesionar con cambios radicales para “probar suerte” en otras áreas o sectores.
Si estamos contentos/as con los trabajos que hemos desempeñado y podemos aportar un buen bagaje, deberíamos apostar por la especialización o por la mejora, actualización o complementación de nuestros conocimientos previos. Y siempre teniendo en cuenta las nuevas tecnologías, los idiomas requeridos en el sector/posición o las incipientes necesidades del mercado.
Adelantarse a las posibles situaciones o necesidades puede marcar la diferencia en el crecimiento de una compañía o en la búsqueda de empleo. Tanto si eres empresario/a como si eres trabajador/a, recuerda que formarnos y formar a nuestros equipos nos prepara para el futuro y nos fortalece contra los cambios y la incertidumbre.
Contacta con nosotros
Si quieres que nuestro equipo contacte contigo para conocer de primera mano información de nuestros Servicios relacionados con este tema, puedes dejarnos tus datos aquí:
Project Manager y consultor de Selección en M&A
Artículos relacionados
Liderazgo de equipos
Los MontanerLabs vuelven a la empresa familiar navarra
La empresa familiar en Navarra es consciente del valor más importante en sus empresas: las...
Mar
Tendencias
¡Celebramos los 50 años de Montaner!
Este 2023 estamos de celebración y es que en Montaner, nuestra marca especializada en consultoría,...
Mar
Liderazgo de equipos
La importancia del liderazgo femenino
Empecemos por hablar del concepto de liderazgo femenino. ¿Qué entendemos por liderazgo femenino? No es...
Mar
Tendencias
Montaner y Sesame HR: el tándem perfecto para tu estrategia de personas
Tenemos una gran noticia que anunciar. Montaner y Sesame HR hemos firmado un acuerdo de...
Mar
Selección y Headhunting
La importancia del onboarding de los trabajadores/a en su primer mes
Todos hemos sentido la incertidumbre, los miedos y las dudas al empezar en un nuevo...
Feb
Selección y Headhunting
Executive Search: Cómo identificar un buen perfil de alta dirección
Buscar y encontrar un buen perfil de alta dirección es todo un reto al que...
Feb