Estamos en un momento de cambio, esto no es nuevo. Aunque lo que sí sigue sorprendiendo es el auge de la demanda de la compensación emocional dentro del ámbito laboral por parte de las nuevas generaciones. Estas compensaciones reciben el nombre de “salario emocional”.
¿Cómo ha cambiado el paradigma laboral?
Hasta hace muy poco, la tendencia de los empleados que sumaban responsabilidades dentro de una organización o los que buscaban una nueva oportunidad laboral, era la de pedir un sueldo mayor como uno de los principales factores motivacionales para seguir o apostar por esa nueva empresa.
Ahora, uno de los factores que se prevén más demandados entre las nuevas generaciones será el salario emocional (beneficios no monetarios), y no tanto el aumento de la retribución económica. Hoy en día valoramos otro tipo de compensaciones que nos ayuden a conciliar la vida personal con la laboral, como, por ejemplo, disponer de más tiempo para disfrutar de la familia, amigos, tiempo para viajar…. y no solo eso, sino que también aporte facilidades para gestionar el día a día, como tener la comida de la semana cubierta, servicio de canguro para los niños, etc. Ya son muchas las empresas que empiezan a valorar e incorporar este tipo de beneficios, las cuales logran un gran reconocimiento por parte de sus empleados.
¿Qué entendemos por salario emocional?
El salario emocional está muy bien valorado, sobre todo si es negociable y se puede adaptar según la necesidad o prioridad de cada trabajador. Esto ayudará a que se sientan escuchados y respaldados por la empresa, lo que se traduce en fidelidad hacia ella. Un trabajador contento y a gusto con su trabajo es un trabajador motivado, productivo y, sobre todo, feliz. La felicidad en la empresa es la clave del éxito. Y esto incide directamente en su reputación.
Entre los tipos de salario emocional más comunes se encuentran los horarios flexibles, guarderías en las empresas, el buen ambiente laboral, la posibilidad de desarrollo profesional con formación, teletrabajo, entre otras.
¿Por qué apostar en tu empresa por el salario emocional?
Las personas, cada vez más y de forma real, se encuentran en el centro de las organizaciones, un objetivo por el que se ha luchado y trabajado durante mucho tiempo. Por lo que, saber cuidarlas debería ser el objetivo de todas ellas, satisfacer o acercarse a las necesidades de sus trabajadores con estas ventajas no económicas es un punto de partida que sin duda ayudará, a su vez, a crear equipos más unidos y competitivos.
Contacta con nosotros
Si quieres que nuestro equipo contacte contigo para conocer de primera mano información de nuestros Servicios relacionados con este tema, puedes dejarnos tus datos aquí:
Socia directora en Andalucía
Artículos relacionados
Liderazgo de equipos
Los MontanerLabs vuelven a la empresa familiar navarra
La empresa familiar en Navarra es consciente del valor más importante en sus empresas: las...
Mar
Tendencias
¡Celebramos los 50 años de Montaner!
Este 2023 estamos de celebración y es que en Montaner, nuestra marca especializada en consultoría,...
Mar
Liderazgo de equipos
La importancia del liderazgo femenino
Empecemos por hablar del concepto de liderazgo femenino. ¿Qué entendemos por liderazgo femenino? No es...
Mar
Tendencias
Montaner y Sesame HR: el tándem perfecto para tu estrategia de personas
Tenemos una gran noticia que anunciar. Montaner y Sesame HR hemos firmado un acuerdo de...
Mar
Selección y Headhunting
La importancia del onboarding de los trabajadores/a en su primer mes
Todos hemos sentido la incertidumbre, los miedos y las dudas al empezar en un nuevo...
Feb
Selección y Headhunting
Executive Search: Cómo identificar un buen perfil de alta dirección
Buscar y encontrar un buen perfil de alta dirección es todo un reto al que...
Feb